
Quizá tienes miedo a hablar en público. O igual no te sientes a gusto ante un público, lo evitas… Pero en algún momento deberás enfrentarte a un público, un grupo en una reunión, un auditorio… Y mientras tanto, no sabes las oportunidades que estás perdiendo.
¡Tú puedes cambiarlo ahora!
Aprovecha la mejor oportunidad para superar tus miedos a hablar en público y mejorar tus habilidades de oratoria para comunicar eficazmente.
Características de los cursos de hablar en público
Fechas en Junio 2022
Fechas en Julio 2022
Precio
Lugar
Objetivo
Profesor
Periodista y Profesor de Oratoria.
Garantía
El éxito del curso está garantizado, de forma que, una vez terminado el curso y habiendo asistido a todas sus sesiones, a quien no quede completamente satisfecho de las enseñanzas recibidas le será devuelto el importe de la matrícula.
Duración
Contenidos de estos cursos de oratoria
Teórico
Fundamentos para hablar en público
- El miedo a hablar en público. La actitud es clave.
- Situación física del orador y distancias (Proxemia)
- El miedo hablar en público. Una cuestión cerebral.
- Resiliencia. Proactividad. Importancia de saber contar historias.
- Las causas del miedo a hablar en público.
- Debemos conocer a nuestro público.
Psicología del buen orador
- Proactividad. Asertividad. Elocuencia. Seducción. Persuasión.
- Seguridad, preparación, concentración, respiración abdominal y relajación.
- El “anclaje” de PNL (Programación Neuro Ligüística).
- La improvisación: facilidad de palabra y agilidad mental. La escucha activa.
El discurso
- Cualidades y estructura del discurso. Sus partes.
- Consejos para preparar y ejecutar un discurso correcto.
- La importancia de las formas (“Decirlo bonito”).
El debate y la presentación
- Consejos para participar en un debate.
- Presentaciones. Consejos prácticos y específicos.
Nuestro cuerpo al hablar en público
- La voz, instrumento básico de nuestra comunicación.
- Respiración abdominal e impostación de la voz.
- La comunicación corporal. El lenguaje del cuerpo. Los gestos.
- Indumentaria y aspecto personal. La naturalidad.
Otros aspectos para hablar en público
- La utilización de medios técnicos de apoyo (el micrófono, los proyectores, el ordenador portátil, las transparencias, el Power Point, los vídeos, etc.).
- Las muletillas y la jerga profesional. Las palabras, las citas y su correcta utilización.
- Los malentendidos como fuente de incomunicación.
La base para hablar en público
- El miedo a hablar en público. Una cuestión cerebral. Actitud positiva.
- Causas del miedo a hablar en público.
Algunos aspectos para conocernos a nosotros mismos
- Seguridad, concentración y relajación: respiración abdominal,
mindfulness y PNL.
Práctico
- Ejercicio práctico: “La ducha de miradas” (en silencio). Importancia de la mirada. La empatía, la sonrisa y la risa.
- Un orador necesita imaginación y creatividad . Ejercicios prácticos.
- Ejercicio práctico: Mensaje de un minuto (Grabado en vídeo). Proyección de la propia imagen. Fijación del objetivo. Distribución del tiempo. Análisis del ejercicio de cada alumno.
- Repetición del ejercicio anterior, tras la teoría, según unos criterios lógicos y evitando defectos detectados en cada alumno.
- Ejercicios de lectura en voz alta.
- Ejercicios varios de improvisación.
- Visionado y comentario de vídeos con ejemplos de personajes.
- Clases de discursos. Ejercicio práctico de elaboración de un discurso para su posterior interpretación (el último día).
- Resonancia (ejercicios).
- Articulación (ejercicios)
- Ritmo (ejercicios)
- Entonación/Énfasis (ejercicios)
Ejercicio final
Ejercicio práctico “fin de curso”: Grabación de los discursos de los alumnos, en los que tratan de aplicar todo lo aprendido. Visionado y comentario de los discursos de los alumnos, de los aspectos positivos y negativos de cada uno de ellos (fortalezas y debilidades).
Apuntes
Al inscribirte recibirás un dosier de 100 páginas con todo el contenido tanto teórico como los ejercicios prácticos para poder repasar todos los conceptos estudiados así como repetir los ejercicios cuando uno quiera.
Vídeo
Los alumnos, al final reciben los vídeos de los principales ejercicios que habrán hecho en el curso, para que puedan autoevaluarse, repasarlos y ver en unas semanas la mejora que van teniendo desde el primero que hicieron.
¿Cómo reservo plaza?
Rellena este formulario reservando ya tu plaza. ¡Date prisa que sólo hay 6 plazas! El orden de recepción del formulario será lo que marque los primeros 6. También puedes preguntar cualquier duda que te surja: